930313217784200
Los residuos que quedan en los alimentos

Los residuos que quedan en los alimentos

La presencia de residuos de agroquímicos en los alimentos está tomando una importancia creciente, hasta el punto de convertirse en una preocupación.A fines de los años ‘80, una encuesta realizada en Estados Unidos sobre alimentos estableció que el 77 por ciento de los...

leer más
La lucha contra los hongos se vistió de FRAC

La lucha contra los hongos se vistió de FRAC

La tecnología agrícola se vistió de elegante FRAC para apuntar todos sus cañones a vencer la resistencia de los hongos a los fungicidas. Es que los grupos FRAC (Comité de Acción Para la Resistencia a Fungicidas) funcionan a nivel mundial bajo el paraguas de CropLife...

leer más
Ante la esperanza de una nueva etapa

Ante la esperanza de una nueva etapa

Nuestra tarea cotidiana consiste, en gran medida, en articular las expectativas que tienen los hombres y mujeres que trabajan en nuestra economía rural, tanto desde el lado de los agricultores, como desde las empresas asociadas a CASAFE, las cuales producen los...

leer más
Una capacitación para elevar la calidad de vida

Una capacitación para elevar la calidad de vida

El programa +Chacra, en Misiones Una vez más, la unión de esfuerzos entre Estado y sectores productivos generó los mejores resultados. CASAFE firmó un convenio de capacitación con la Comisión Técnica del Tabaco de la Provincia de Misiones (CoTTaProM) y con el...

leer más
Monitoreo y manejo integrado de plagas

Monitoreo y manejo integrado de plagas

Por el Ingeniero agrónomo Ramiro Oviedo Bustos (MP 82-20056) - Presidente de AAPPCE En su publicación “Directrices para el desarrollo de políticas de manejo de plagas y plaguicidas [2010]”, FAO define el Manejo de Plagas (M. I. P.) de la siguiente manera: “La...

leer más
Métodos de Control Biológico

Métodos de Control Biológico

Existen diferentes maneras de enfrentar las adversidades que afectan a nuestros cultivos. El manejo integrado de cada una de ellas es lo que nos permite protegerlos de la mejor manera. Son conocidas las ventajas de modificar las fechas de siembra, rotar los cultivos e...

leer más
Manejo de insectos en el cultivo de soja

Manejo de insectos en el cultivo de soja

El cultivo de soja se siembra en toda la extensión de nuestro país. Las siembras comienzan desde los meses de noviembre y se extienden, en algunas zonas hasta el mes de enero. Durante el mes de diciembre las sojas de primera ya han sido sembradas y se encuentran en...

leer más
Tratamientos postcosecha de frutos y cítricos

Tratamientos postcosecha de frutos y cítricos

Para que las frutas lleguen correctamente a la mesa de cada consumidor, es necesario que todo el proceso que conlleva su producción se realice correctamente. Muchas veces creemos que el trabajo termina cuando se cosecha el mismo, sin embargo, el período post cosecha...

leer más
Toxicidad de los productos fitosanitarios

Toxicidad de los productos fitosanitarios

La toxicidad es definida como la “capacidad de una sustancia de generar daños en un ser vivo”. Si analizamos todas las sustancias existentes en el planeta, todas, incluso el agua, pueden llegar a ser tóxicas. Lo que difiere, en gran medida, es la dosis a la cual esa...

leer más
Éxito de convocatoria en la primer maratón del campo

Éxito de convocatoria en la primer maratón del campo

La Red BPA organizó la primera maratón nacional del sector agropecuario, con una convocatoria de alrededor de 1000 personas BPA MARATÓN es la carrera organizada por la Red BPA que tuvo lugar el pasado domingo 4 de diciembre a las 8:30 hs en el circuito Palermo, con...

leer más