Requisitos de recetas agronómicas por provincia
Home Buenas Prácticas Agrícolas Requisitos de recetas agronómicas por provincia
Secciones
Según la legislación de cada provincia, el ingeniero agrónomo deberá elaborar una receta agronómica de expendio (o venta), de adquisición (o compra) y/o de aplicación sobre la base del diagnóstico que haya hecho de la adversidad a controlar. A continuación, podrás encontrar los requerimientos de las recetas agronómicas por provincia.
La prescripción de la receta agronómica pueden realizarla aquellos profesionales matriculados, luego de que hayan cumplido con cualquier otro requisito adicional que la legislación provincial exija.
Las recetas de compra o adquisición son aquellas que el profesional realiza para que el productor adquiera los productos fitosanitarios.
Las recetas de venta o expendio son aquellas que realiza el distribuidor al momento de vender productos fitosanitarios.
La receta agronómica de aplicación o uso es aquella que necesita el productor para aplicar los productos fitosanitarios. Allí se detallan todas las indicaciones que deben considerarse al momento de la aplicación de este. En ella deben figurar los siguientes datos: nombre y firma del profesional, número de matrícula habilitante, cultivo a tratar, principio activo y dosis. Pueden figurar también: lugar, fecha de aplicación, marca comercial del producto, diagnóstico y recomendaciones en cuanto a las condiciones climáticas, dependiendo de la legislación provincial en la que se realice la aplicación.
Es importante resaltar que la receta agronómica también es un documento legal ante posibles reclamos o casos de mala praxis. En caso de incumplimiento de las leyes o de acciones fraudulentas como la adulteración de recetas, el profesional es pasible de recibir algún tipo de sanción, conforme a la normativa local aplicable en cada caso.
Agradecemos profundamente la colaboración de la Federación Argentina de la Ingeniería Agronómica (FADIA), del Colegio Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) y del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA) por el aporte de la información para la elaboración de este mapa.